Por su suma importancia es muy normal que te preguntes cómo saber cuál es mi CURP tomando en cuenta que es un documento nacional de identidad oficial mexicano, el que incluye tus datos personales y está formado por un código de dieciocho caracteres alfanuméricos que son tomados de tales datos.
Si todavía no lo tienes, debes saber cómo gestionar la CURP por primera vez y para eso desde un principio se asistía a un registro civil o bien oficina más próxima de su localidad, con el acta de nacimiento y su identificación, mas hoy en día puedes hacerlo a través de la página on line de la CURP.
¿cómo saber Cuál es mi CURP por Internet?
Conocer nuestro CURP es una labor precisa e inclusive simple de hacer en nuestros días merced a los avances en tecnología, y por esta razón es que podemos saberel CURP por internet sin importar un mínimo el sitio donde te halles, sencillamente se debe continuar ciertos fáciles pasos.
como es de imaginar, en el caso de perder o bien ignorar tu CURP no es preciso que te dirijas a las oficinas de Registro Civil puesto que puedes consultar CURP por internet de manera fácil y de manera gratuita, e inclusive vas a poder imprimirlo y guardarlo para cualquier situación que sea preciso.
Existen múltiples sitios web para preguntar el CURP, mas te invito a que lo hagas a través de esta dirección http://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/, puesto que esta te dirige a la página del gobierno desarrollada solamente para efectuar este trámite.
Una vez en la página recomendada este te va a mostrar 2 opciones, la primera es poner la clave CURP para pedir más información sobre este o bien para contrastar si lo datos son los adecuados, mas esta alternativa es para las personas que tienen conocimiento de su CURP.
L a segunda opción es la indicada si no conoces tu CURP. Acá deberás rellenar cada casilla con los datos personales del solicitante, como el nombre, apellido, sitio y data de nacimiento, teniendo en cuanta que no se puede hacer empleo de caracteres singulares como son los acentos.
Cuando acabes de registrarte le vas a dar click a buscar y en pocos segundos ya vas a tener tu CURP e incluso el sitio te ofrece la opción de imprimir CURP para que lo guardes en un sitio seguro y no debas estar repitiendo este proceso.
El sitio no solamente te deja imprimirlo para tenerlo en físico, sino más bien asimismo te ofrece el CURP modo PDF a fin de que se pueda guardar en el PC y pasarlo a un pendrive si de este modo lo quieres.
Debes rememorar que el sistema te solicita cada uno de ellos de esos datos para poder tener toda la información paraestablecer tu CURP, es por tal razón que se debe ser realmente franco al darse de alta, en caso contrario el CURP asignado va a ser el incorrecto.
como vas a poder haber sentido, el proceso para conocer mi CURP por internet no es complicado, mas en el caso de haber cometido algún fallo al instante de registrarte es preciso que lo comuniques por medio del siguiente correo electrónico: consultascurp@segob.gob.mx.
Además, por la red se hallan muchos sitios que no solamente te afirman y dejan conocer tu Clave Única de Registro Personal (CUPR) sino asimismo que te ofrecen la dirección cara la página desarrollada por el gobierno.
Sin importar la manera en que decidas solicitar en internet tu documento este va a ser un proceso sorprendente por lo fácil y simple que es. No dejes pasar más el tiempo y busca tu CUPR por el hecho de que jamás vas a saber cuando lo precises y es mejor tenerlo a la mano ante cualquier trámite legal.
¿cómo saber Cuál es mi CURP con mi Nombre?
Encontrar CURP solo con nombre es una forma un tanto más fácil que hacerlo de manera directa con el código CURP, en tanto que si ha sido perdido o bien si no se recuerda completamente y en el instante no se tiene sería una labor difícil procurarlo con el procedimiento tradicional.
Por lo tanto, introducir el código del CURP como dato obligatorio quedó anteriormente, con este procedimiento solo se requieren una serie de datos que pueden ser más simples de ingresar en el sitio asignado para este trámite y de esta forma obtener CURP solo con nombre.
Cuando desees buscar CURP solo por nombre nada más deberás contar con de los próximos datos: nombre, primer y segundo apellido, día, mes y año de nacimiento, género y estado, es de tener en consideración que los precedentes datos son de la persona a la que se le quiera preguntar.
Además, se recuerda que los datos precedentes son esenciales para poder introducirlos en el sitio oficial RENAPO y conseguir el CURP en busca, debido que sin ellos sería prácticamente imposible de conseguirlo, si bien si no se tiene en la mano la data de nacimiento existe asimismo un procedimiento útil.
La forma de buscar CURP con nombre sin data de nacimiento, es un procedimiento genial cuando se precisa el CURP y no se tiene ese dato, que previamente era imprescindible para desarrollar esta tarea, y con lo que en estos tiempos se procuró alterar para mayor sencillez.
En este caso, es de carácter indispensable contar con la respectiva credencial de Votante del Instituto Nacional Electoral (Instituto Nacional de Estadística) propia de la persona a preguntar, puesto que este documento tiene la clave del CURP.
Así mismo, resulta prudente tener muy presente que si por cierto motivo precisa buscar CURP por nombre y apellido sin data de nacimiento y sin la credencial de Instituto Nacional de Estadística va a ser una labor imposible de conseguir, con lo que deberá hallar el medio de dar con la respectiva data de nacimiento.
Actualmente, tampoco hay alguna otra alternativa para buscar CURP con nombre sin data de nacimiento en los sitios pertinentes, con lo que se te aconseja que cuando desees hacer esta clase de trámites tengas en mano los datos que se señalaron de antemano.
Para aquellas personas que cuentan con un solo apellido o bien que ignoran el segundo apellido de la persona a la que le van a buscar CURP por nombre no se preocupen quesí es una labor posible de realizar, puesto que es un dato que se puede suprimir.
Pero, como en las formas precedentes de obtener el CURP con nombre hay que tener la data de nacimiento completa, el estado de nacimiento y el género, esto es debido a que en el campo asignado para el segundo apellido no tiene asterisco como el resto que si son precisos.
¿cómo saber Cuál es mi CURP y RFC?
Actualmente como saber cuál es mi CURP y RFC es simple desde tu ordenador, la CURP es por medio del lugar de internet http://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/ y para RFC primero debes tener la CURP entonces ingresa al lugar oficial del SAT https://www.sat.gob.mx/personas/tramites-del-rfc.
Para hacer tramites en línea RFC entraen la dirección indicada, escoge “Tramite de RFC” ingresa tu CURP y prosigue las instrucciones, desde allá asimismo puedes preguntar la CURP dándole click al link de consulta y elige “Clave Única de Registro de Población” o bien “Datos Personales”.
Si en tu caso lo que precisas es obtener CURP México por vez primera, ingresa igual que te indique ya antes y al mandar tus datos, imprime la perseverancia de “no existencia” con la que debes ir a la entidad oficial más próxima con un documento probativo de identidad finalmente el trámite.
¿cómo está conformado el código CURP y RFC?
Si asimismo deseas saber cómo está conformado el código CURP y RFC para memorizarlos o bien descifrarlos por ti en el caso de precisar a uno de ellos y no tenerlo a mano, la mejor forma es conocer el significado de tales códigos.
Para que conozcas el significado de cada uno de ellos de los caracteres de tu código CURP y RFC te ofrecemos ahora esa información detalladamente.
¿cómo está conformado el código CURP?
El significado de tu código CURP de dieciocho caracteres entre letra y números está representado de la próxima manera:
- Dos primeros dígitos: Son la primera letra y la primera vocal del primer apellido.
- Tercer dígito: Es la primera letra del segundo apellido.
- Cuarto dígito: Es la primera letra del primer nombre.
- Quinto al décimo dígito: Estos seis dígitos corresponden a la data de nacimiento con el formato año, mes, día.
- Décimo primer dígito: Este corresponde a la letra del sexo (M o bien F).
- Décimo segundo y tercero: Son 2 letras de la entidad de nacimiento, si no nació en México, se escribe NE, “Nacido en el Extranjero”.
- Décimo cuarta: Es la primera consonante interna del primer apellido.
- Décimo quinta: Es la primera consonante interna del segundo apellido.
- Décimo sexta: Es la primera consonante interna del primer nombre.
- Décimo séptima y octava: es la Homoclave designada por el sistema para eludir duplicaciones caso de que otro CURP coincida con este.
¿cómo está conformado el código RFC?
La clave del Registro Federal de Impositores (RFC) se utiliza en México para identificar a individuos y empresas que deben abonar impuesto y se representa para personas físicas de la próxima manera:
Quizás te Interese:
¿cómo saber Cuánto Debo Placas?
¿cómo saber Cuanto Debo Posesión?
¿cómo saber Cuánto Debo Luz?
¿cómo saber Cuánto Debo Crédito Infonavit?
¿cómo saber a Qué Partido estoy Afiliado?
¿cómo saber Cuánto Debo Predial por Internet?
Artículos Más Visitados:
¿cómo saber Dónde Está tu Pareja?
¿cómo saber Cuánto Dinero Tengo en mi Tarjeta?
¿cómo saber Dónde Vive una Persona?
¿cómo saber si han Leído un Sms?
¿cómo saber qué Género de Cara Tengo?
¿cómo saber a Quién Pertenece un Número Celular?
- Dos primeros dígitos: Primera letra y la primera vocal del primer apellido.
- Tercer digito: Es la primera letra del segundo apellido.
- Cuarto digito: Es la primera letra del primer nombre.
- Quinto al décimo dígito: Estos son seis dígitos pertinentes a la data de nacimiento con el formato año, mes, Día.
- Décimo primero: Son tres dígitos para la Homoclave, designada por el SAT para eludir duplicaciones caso de que otro RFC pueda coincidir con este.